BLOG: LA REINA DEL CIELO Y SUS ADVOCACIONES (clic en imagen)

BLOG: LA REINA DEL CIELO Y SUS ADVOCACIONES (clic en imagen)
(clic en letrero)

SANTUARIO DE FATIMA

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS

ADORACIÓN ON-LINE CON Jésed - Cantos católicos para adorar y meditar con la eucaristía

viernes, 21 de agosto de 2020

MISTERIOS GLORIOSOS: NOVENA DE ACCIÓN DE GRACIAS A LA VIRGEN DEL ROSARIO DE POMPEYA


MISTERIOS GLORIOSOS NOVENA DE ACCIÓN DE GRACIAS A LA VIRGEN DE POMPEYA

 

Páginas: 1. Súplicas a la Virgen del Rosario de Pompeya| 2. Novena del Rosario: origen y práctica | 3. Novena de Petición Misterios: gozosos | 4. Novena de Petición Misterios: Dolorosos | 5. Novena del Petición Misterios: Gloriosos | 6Novenas del beato Bartolo Longo | 7. Novena Para casos difíciles | 8. Novena De acción de gracias | 9. Novena de Acción de gracias Misterios Dolorosos | 10. Novena de Acción de Gracias Misterios Gloriosos | 11. Novena de Acción de Gracias Misterios Gozosos | 


ORACIÓN QUE SE HARÁ

ANTES DE LA MEDITACIÓN

 

ACCIÓN DE GRACIAS

¡Dios te salve María, Reina del Santo Rosario! ¡Madre mía, salve! Humildemente me postro a tus pies para ofrendarte una corona de, flores. Rosas de color rojo, en memoria de los dolores que sufristeis junto a tu Hijo divino, cada flor te recordará un misterio; cada diez flores van con una petición para una gracia particular.

 

¡Oh Excelsa Reina, Dispensadora de las gracias de Dios y Madre de todos los que a ti acuden. Vos, no podéis menospreciar esta ofrenda, con la cual van unidas mis peticiones. Al recibir estas ofrendas recibe, asimismo, mis peticiones; de tus misericordias espero la gracia y favores que con confianza te pido.

Cuánto te pido, lo recibiré, demuestra que eres mi madre.

 

Credo. Padre Nuestro. Tres Avemarías. Gloria.

 

El Credo de los Apóstoles

“Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso, y desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén”.

 


Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

 

Ave María

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 

Gloria

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

 


I. LA RESURRECCIÓN

Oh gloriosa Madre Virgen María. Medito ahora el Misterio de la Resurrección de Nuestro Señor que es cuando en la mañana del tercer día después de su muerte y sepultura salió de ella y se te presentó, llenando así de indecible alegría tu corazón; se apareció a las santas mujeres, y a sus discípulos quienes al reconocerle le adoraron.

 

Yo, humildemente te ofrezco:

 1 Padrenuestro, 10 avemarías, 1 gloria.

 

Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

 

Ave María

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 

Gloria

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

 

Uno a estas diez rosas mi petición para poseer la virtud de la Fe y reverentemente deposito a tus plantas estas flores espirituales.

 


II. LA ASCENSIÓN

Oh gloriosa Madre, Virgen María. Medito ahora el Misterio de la Ascensión que es cuando, cuarenta días después de su Resurrección, fue al monte Olivo acompañado de Ti y de sus Discípulos quienes le adoraron por última vez, prometiéndole El que estaría con ellos hasta la consumación de los siglos. Entonces, extendiendo sus manos sobre sus discípulos, y después de bendecirles, a la vista de todos, subió a los cielos.

 

Yo, humildemente te ofrezco:

 1 Padrenuestro, 10 avemarías, 1 gloria.

 

Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

 

Ave María

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 

Gloria

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

 

Uno a estas diez rosas mi petición para poseer la virtud de la Esperanza y reverentemente deposito a tus plantas estas flores espirituales.

 


III. LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO

Oh gloriosa Madre, Virgen María. Medito ahora el Misterio de la Venida del Espíritu Santo, cuando los Apóstoles reunidos contigo en una casa en Jerusalén, descendió el Espíritu Santo en formas de lenguas de fuego, inflamando los corazones de los apóstoles con el divino amor, infundiéndoles la sabiduría, dándoles el don de poseer todos los lenguajes, y llenándote con la plenitud de SU gracia, te inspiró para que oraras por los apóstoles y los primeros Cristianos.

 

Yo, humildemente te ofrezco:

 1 Padrenuestro, 10 avemarías, 1 gloria.

 

Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

 

Ave María

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 

Gloria

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

 

Uno a estas diez rosas mi petición para poseer la virtud de la Caridad y reverentemente deposito a tus plantas estas flores espirituales.

 


IV. LA ASUNCIÓN A LOS CIELOS

DE NUESTRA SANTÍSIMA MADRE

Oh gloriosa Madre, Virgen María. Medito ahora el Misterio de Tu Asunción a los Cielos, cuando con el intenso deseo de unirte a tu Divino Hijo en los cielos, tu alma, separándose del cuerpo; subió hasta su Dios quién por el amor infinito que tenía a Su Madre cuyo virginal cuerpo fue SU primer tabernáculo en la tierra, lo llevó a los cielos y allí en medio de los ángeles y santos, lo unió a Tu alma bendita.

 

Yo, humildemente te ofrezco:

 1 Padrenuestro, 10 avemarías, 1 gloria.

 

Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

 

Ave María

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 

Gloria

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

 

Uno a estas diez rosas mi petición para poseer la virtud de Unirme a Jesús en Pensamientos y en Sentimientos y reverentemente deposito a tus plantas estas flores espirituales.

 


V. LA CORONACIÓN DE NUESTRA SANTÍSIMA MADRE EN LOS CIELOS COMO REINA DE TODO LO CREADO

Oh gloriosa Madre, Virgen María. Medito ahora el Misterio de Tu Coronación en los cielos. Cuando llegaste a los cielos te pusieron tres Coronas. El Dios Padre te coronó como Reina del Cielo; el Dios Hijo te coronó como la más amada de entre todas las criaturas y de entre todas las mujeres y el Espíritu Santo te coronó como su Esposa Inmaculada; la más perfecta adoradora de la Beatísima Trinidad, ruega por nuestra causa como nuestra más poderosa y misericordiosa Madre.

 

Yo, humildemente te ofrezco:

 1 Padrenuestro, 10 avemarías, 1 gloria.

 

Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

 

Ave María

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 

Gloria

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

 

Uno a estas diez rosas mi petición para poseer la virtud de Unirme Contigo y reverentemente deposito a sus plantas estas flores espirituales.

 

Hágase aquí la comunión espiritual.

 

COMUNIÓN ESPIRITUAL

(Qué se hará después de una parte del Rosario, o sea después de las 50 avemarías).

 

JESÚS mío, que estás real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. No pudiéndote recibir bajo las especies sacramentales, Te suplico con un corazón lleno de amor y deseos hacia Ti, que vengas a mi alma por medio del Corazón Inmaculado de María, Tu Madre, y que té quedes con nosotros para siempre:

 

Tu conmigo

Yo contigo

En esta vida

Y en la venidera

Por medio de María.

 

Acción de Gracias

Dulce Madre, Virgen María. Te ofrezco esta comunión espiritual como la cinta que enlaza las flores espirituales depositadas a tus plantas en acción de gracias (menciónese la gracia pedida) que Tú, llena de amor has conseguido para mí. Avemaría...

 

Oración Final

OH Dios, que por medio de la vida, muerte y resurrección de Tu Unigénito Hijo nos distes la vida eterna te suplicamos nos concedas, Señor, que nosotros los que meditamos los Misterios del Santo Rosario de la Benditísima Virgen podamos imitar cuantos dichos Misterios contienen y prometen obtener. Por Jesucristo, Nuestro Señor, Amén.

 

  • ·      Que la asistencia divina quede siempre en nosotros.
  • ·      Que descansen en paz las almas de los que ya murieron, por las misericordias de Dios. Amén.
  • ·      Oh Santísima Virgen María. Unida a la de tu Divino Hijo, danos la bendición para este día (o noche).

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.




viernes, 7 de agosto de 2020

HISTORIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DEL VALLE DE POMPEYA

 



HISTORIA DE LA VIRGEN DEL VALLE DE POMPEYA


Pompeya ha vivido tragedias y tiempos tristes, pero en años más recientes las tragedias se han transformado en triunfos de Nuestra Señora del Rosario, y los tiempos infelices han sido reemplazados por innumerables peregrinos que son los gozosos receptores de milagros y gracias.

Una de las primeras tragedias en visitar Pompeya ocurrió en el año 79 d.C., cuando el Vesubio entró en erupción con fuerza. El volcán destruyó la ciudad romana y la ocultó durante siglos bajo cenizas volcánicas. La ciudad que se desarrolló a una milla de estas ruinas también sufrió una tragedia cuando fue devastada en 1659 por una epidemia generalizada de malaria que mató a la mayoría de la población.

Una antigua iglesia que se había construido antes de la epidemia fue finalmente demolida en 1740, y se construyó una más pequeña como reemplazo. De la parroquia vez floreciente, sólo un puñado de personas que se mantuvo ----- y éstos fueron atendidos por un cura cansado y ancianos. Finalmente, además de las diversas supersticiones que se apoderaron de la gente, también se vieron perturbados y debilitados por bandidos que aterrorizaron y saquearon. Pompeya finalmente se hizo conocida como "el recurso más peligroso de ladrones audaces e infames".

Pero Nuestra Señora nunca abandona a sus hijos, y ha elegido los lugares más inverosímiles para mostrar las maravillas que puede realizar para aquellos que le son devotos. El instrumento que utilizó para conquistar esta desdichada ciudad fue Bartolo Longo [1841-1926], que a primera vista parecería ser la elección más inverosímil.

Educado en Nápoles para ser abogado, Bartolo conoció el satanismo durante sus días universitarios. Después de la "ordenación" como sacerdote en la iglesia de Satanás, pasó muchos años en el ejercicio de su cargo predicando, oficiando los ritos, ridiculizando públicamente a la Iglesia Católica y sus sacerdotes y hablando en contra de todos los asuntos relacionados con la religión católica. . Longo fue llevado a Satanás por malos compañeros; un buen amigo, Vicente Pepe, lo devolvió a Dios. Vincent finalmente logró poner a Bartolo al cuidado de un fraile dominico, Alberto Radente, quien lo ayudó en las etapas finales de la retirada de la secta.

Después de regresar a los sacramentos, Bartolo decidió hacer reparación uniéndose a un grupo de personas que cuidaban a los pobres y enfermos. Un miembro de este grupo era la condesa di Fusco, una viuda rica que poseía una propiedad cerca de las ruinas antiguas. Encargado por ella para cobrar las rentas, Bartolo vio por sí mismo la desolación de la ciudad y la pobreza espiritual de la gente.

 

Un día de octubre de 1872, mientras se detenía en los campos cercanos a Pompeya, comenzó a reflexionar sobre su anterior consagración como sacerdote de Satanás. Nos dice:

Pensé que tal vez así como el sacerdocio de Cristo es para la eternidad, así también el sacerdocio de Satanás es para la eternidad. Entonces, a pesar de mi arrepentimiento, pensé que todavía estaba consagrado a Satanás, y que todavía soy su esclavo y propiedad mientras me espera en el infierno. Mientras reflexionaba sobre mi condición, experimenté una profunda sensación de desesperación y casi me suicido. Entonces escuché en mi oído un eco de la voz de Fray Alberto repitiendo las palabras de la Santísima Virgen María:

"El que propague mi Rosario será salvo". Estas palabras ciertamente trajeron una iluminación a mi alma. Cayendo de rodillas, exclamé: "Si tus palabras son verdaderas que el que propague tu Rosario será salvo, alcanzaré la salvación porque no dejaré esta tierra sin propagar tu Rosario". Como respuesta a mi promesa, sonó la campanilla de la iglesia parroquial de Pompeya, invitando a la gente a rezar el Ángelus. Este incidente fue como la firma de mi firme decisión.

Sin demora, Bartolo organizó una misión parroquial e invitó a un grupo de sacerdotes a hablar sobre la devoción al Santo Rosario. Para concluir la misión, tenía previsto exhibir una pintura de Nuestra Señora. Encontró una imagen apropiada en una tienda de Nápoles, pero desafortunadamente, no pudo permitirse comprarla. Más tarde fue informado

que el cuadro no era adecuado, ya que el derecho canónico en ese momento requería que una pintura se ejecutara al óleo sobre lienzo o madera. La imagen que había elegido era una oleografía sobre papel.

A su regreso a casa compartió su decepción con fray Alberto Radente, quien le contó de un cuadro que una monja llamada Madre Concetta tenía en su convento. Como estaba dispuesta a desprenderse de él, fray Alberto animó a Bartolo a que lo pidiera. Este cuadro había sido descubierto originalmente en una chatarrería por fray Alberto. Lo había comprado por solo ocho carlins, o el equivalente a un dólar. El fraile había regalado el retrato de Nuestra Señora a Madre Concetta algún tiempo antes.

Cuando Bartolo vio esta pintura, se sintió extremadamente disgustado por su lamentable estado y sus defectos históricos y artísticos. Describió la pintura de esta manera:

No sólo estaba carcomido, sino que el rostro de la Virgen era el de una campesina tosca y tosca. . . faltaba un trozo de lona justo encima de su cabeza. . . su manto estaba agrietado. No se puede decir nada de la atrocidad de las otras figuras. Santo Domingo parecía un idiota callejero. A la izquierda de Nuestra Señora estaba Santa Rosa. Esta última la había transformado más tarde en Santa Catalina de Siena. . . Dudé si rechazar el regalo o aceptarlo. Le había prometido incondicionalmente una foto para esa noche. Lo tomé.

Bartolo fue seducido por Madre Concetta para que aceptara el cuadro. Ella lo animó con las palabras: "Llévatelo contigo; verás que la Santísima Virgen usará este cuadro para hacer muchos milagros". Las palabras resultaron ser proféticas.

Como la pintura era demasiado grande para que Bartolo la llevara con él, la envolvió en una sábana y se la dio a un hombre que habitualmente conducía su carro entre Nápoles y Pompeya. Sin conocer el tema del cuadro, el hombre llegó con el retrato colocado encima de una carga de estiércol que debía entregar a un campo cercano. De esta manera desfavorable llegó a Pompeya la Reina del Rosario.

La pintura llegó el 13 de noviembre de 1875. Todos los años los fieles celebran el aniversario de la llegada de la pintura con oraciones y celebraciones especiales.

Dos meses después de su llegada, en enero de 1876, se completó la primera restauración del cuadro a tiempo para la fundación canónica de la Cofradía del Santo Rosario que había organizado Bartolo Longo. Otra restauración tuvo lugar en 1879 por Maldarelli, un artista napolitano, que pensó al principio que la tarea era inútil. Se dice que otra restauración más se llevó a cabo en 1965 por artistas en el Vaticano.

Como santuario apropiado para esta pintura, Bartolo dispuso la construcción de una magnífica iglesia. Su construcción se financió con los centavos de los pobres y las importantes donaciones de los ricos.

Mientras se construía, ocurrieron tres milagros excepcionales. El primero involucró a una niña de doce años, Clorinda Lucarelli, víctima de feroces ataques de epilepsia. Los angustiados familiares de la niña prometieron ayudar en la construcción de la iglesia propuesta si la niña recuperaba su salud. Clorinda se curó el día en que la imagen fue expuesta para veneración. Dos médicos certificaron bajo juramento que la curación fue nada menos que milagrosa.

Una mujer joven, Concetta Vasterilla, que agonizaba, también se curó cuando se hicieron promesas similares. Durante el día en que se colocó la piedra angular de la nueva iglesia, el 8 de mayo de 1876, el p. Anthony Varone, que había recibido los Últimos Sacramentos y estaba muriendo de una condición gangrenosa, también fue sanado. Celebró la Santa Misa a la mañana siguiente y reconoció su curación milagrosa desde el púlpito en la fiesta del Santo Rosario.

Un mes después de la colocación de la piedra angular, se produjo otro milagro cuando la señora Giovannina Muta se curó. Estaba en las últimas etapas de la tisis cuando la persuadieron de hacer ciertas promesas a Nuestra Señora de Pompeya. El 8 de junio, mientras Madame Muta yacía en la cama, vio en una visión la imagen de Nuestra Señora de Pompeya  ----- aunque nunca había visto la imagen en realidad. Pero mientras miraba, Nuestra Señora pareció arrojarle una cinta en la que estaba escrito: "La Virgen de Pompeya concede tu petición, Giovannina Muta". Cuando la visión se desvaneció, Madame Muta estaba completamente curada. Se han producido otros milagros y favores maravillosos que son demasiado numerosos para mencionarlos aquí.

Mientras se construía el Santuario, Bartolo centró su interés en ayudar a los huérfanos, escribiendo libros sobre la historia del Rosario y componiendo novenas y un manual de oración para usar en el Santuario. Mientras participaba en estas actividades, Bartolo encontró tiempo para casarse con la viuda, la condesa Mariana di Fusco, el 1 de abril de 1885.

Juntos, la pareja invirtió su tiempo y dinero en ayudar a los numerosos huérfanos que fueron confiados a su cuidado. También ayudaron a los candidatos al sacerdocio y a la vida religiosa, a Bartolo se le atribuye el pago de la educación de unos 45 seminaristas.

La iglesia fue consagrada por el Cardenal La Valletta, Legado Papal del Papa León Xlll, en mayo de 1891. En 1934, por orden expresa del Papa Pío XI, se inició una gran nueva basílica. Terminado en 1939, fue inaugurado en nombre del Papa Pío XII por el Cardenal Magliones, Secretario de Estado de Su Santidad. El Papa San Pío X había expresado anteriormente su apoyo al Santuario y la devoción a Nuestra Señora de Pompeya.

El retrato milagroso de Nuestra Señora del Rosario está situado en lo alto del altar principal de este santuario artísticamente enriquecido. En su marco dorado, la colorida pintura representa a la Santísima Madre sentada en un trono. De rodillas está el Niño Jesús, que entrega un Rosario a Santo Domingo, mientras que la Santísima Madre entrega un Rosario a Santa Catalina de Siena. El Papa León XIll dijo una vez: "Dios se ha valido de esta imagen para conceder esos favores que han conmovido al mundo entero".

Este retrato, una vez descartado, que costó un mero dólar, que llegó a Pompeya en las condiciones más humildes, ahora está tachonado de diamantes y gemas que fueron donados a Nuestra Señora por sus agradecidos clientes.

Se estima que al menos 10.000 peregrinos visitan el santuario cada día, pero dos veces al año, el 8 de mayo y el primer domingo de octubre, al menos 100.000 peregrinos se unen a las solemnes oraciones que compuso Bartolo Longo.

El ex satanista, devoto converso, respetado abogado y defensor de los huérfanos vivió una larga vida de 85 años, falleciendo el 5 de octubre de 1926. Las tumbas de Bartolo Longo y su esposa se encuentran en la cripta del santuario.

La promesa de la Santísima Virgen de que "El que propague mi Rosario será salvo" se cumplió cuando el Papa Juan Pablo II afirmó la salvación del alma de Bartolo Longo en la ceremonia de beatificación que se llevó a cabo el 26 de octubre de 1980.

 En lo alto del altar mayor de la basílica de Pompeya se encuentra el cuadro milagroso que hace tiempo se había comprado en una chatarrería por el equivalente a un dólar.

MILAGROS Y FAVORES han tenido lugar por intercesión de Nuestra Señora de Pompeya, en la foto de arriba. La Santísima Madre, sentada en un trono, está representada sosteniendo al Niño Jesús sobre sus rodillas. Le entrega un rosario a Santo Domingo y la Santísima Virgen coloca un rosario en la mano de Santa Catalina de Siena. El retrato está adornado con diamantes y otras gemas donadas por agradecidos seguidores de Nuestra Señora.


Entradas populares